
- Este evento ha pasado.
Corpo-oralidades: Jornadas de lecto-escritura creativa
abril 25, 2019 @ 5:00 pm - 8:00 pm
$350
Librería U-Tópicas y el colectivo Proyecto Nómada tienen el placer de invitarlas al taller Corpo-oralidades: Jornadas de lecto-escritura creativa para mujeres.
Proponemos un taller de dos sesiones independientes pero relacionadas, enfocadas al acto de escribir en relación con los espacios y procesos que las mujeres tenemos para realizarlo, ya sea como una acción personal de expresión, sanación, o bien como un acto de visibilidad colectiva. En el taller decimos que las mujeres no necesitamos sólo una habitación propia para escribir, se puede escribir en la calle, en la casa, en el parque, con la familia, los amigos, en soledad y en compañía. El acto de escribir es un acto para hacer presencia, para reconfigurar los pensamientos, las ideas y sentimientos; para apropiarnos de nosotras mismas y para conocer a otras mujeres a través de su corpo-oralidad.
Pensaremos a la escritura como necesidad expresiva y como acto-gesto para recrear las memorias y vivencias, para modificar los mundos y proponer matices desde la propia percepción. Cuestionamos a quién(es) le(s) pertenece el acto de escribir, las razones para ello y el derecho de hacer las palabras públicas o mantenerlas íntimas. La palabra la situamos como el pre-texto que nos lleva al encuentro entre cuerpos, entre historias, memorias, vivencias y sensaciones.
Objetivo del taller: Explorar al acto de escribir como una experiencia corpo-oral que parte del desmembramiento -despojo de los referentes y representaciones de la escritura y el cuerpo- que concluye en formas de reintegración para expandir el acto de escribir a través de la experimentación.
¿Cuándo es?
Ofreceremos dos sesiones independientes pero relacionadas en las siguientes fechas. No es necesario asistir a ambas, pueden elegir la que más les convenga 🙂
Sesión 1: Jueves 25 de abril de 17:00-20:00
Sesión 2: Jueves 2 de mayo de 17:00-20:00
¿Cuánto cuesta?
350 pesos por sesión. Ofrecemos 10% de descuento a estudiantes y/o activistas.
¿Dónde será el taller?
En U-Tópicas: Librería y Galería feminista, ubicada en Av. Miguel Hidalgo 9, Del Carmen, Coyoacán.
¿En qué consiste cada sesión?
SESIÓN 1: Des-incorporando los mitos. Estrategias para rehacer nuestra corpo-oralidad.
Cuestionaremos los mitos incorporados que han determinado nuestras escrituras, nuestra presencia y voz, nuestra corpo-oralidad. Usaremos metáforas que nos ayuden a construir sentidos diversos sobre nuestro cuerpo y las escrituras. La metáfora es parte de la expresión afectiva, pues la sensación y el lenguaje van de la mano, convirtiéndose esto en una forma metodológica de acercarnos a las vivencias y las prácticas de las mujeres, a sus relatos, pero sobre todo a sus cuerpos con todo lo que implican: contagiarnos, con-movernos y re-situarnos académica y afectivamente. Objetivo particular: Explorar a través de la metáfora del desmembramiento, las posibilidades de nuestras corpo-oralidades para escribir historias.
SESIÓN 2: Hilando palabras. Historias de madres, hermanas, hijas, amigas.
Exploramos a través del uso metafórico de la palabra como un hilo que va tejiendo y destejiendo sentidos, las diversas historias y cuentos de mujeres hilanderas (provenientes de espacios y
tiempos diversos). Nos acercaremos a la historia de Aracne, Ariadna, Guadalupe, Atenea, Rosita, Penélope que nos ayudarán con sus historias a hilar otras con nuestra propia versión del mundo,
del amor y desamor.
¿Cómo me inscribo?
Para asegurar tu lugar es necesario hacer un depósito de 100 pesos. Escribe un mensaje privado a U-Tópicas para pedirles el número de cuenta donde realizar el depósito.
Para cualquier otra duda o aclaración pueden contactar a U-Tópicas por Facebook o a Proyecto Nómada en proyecto.nomada.edu@gmail.com