
- Este evento ha pasado.
9no Conversatorio: Mujeres, género y migración
marzo 14, 2020 @ 5:00 pm - 7:00 pm
Free
¿Es lo mismo una niña/mujer migrante a un varón? ¿Pasan por los mismos procesos? ¿Experimentan las mismas problemáticas, violencias y retos? En #10maOla creemos que NO, estamos convencidas/es que el orden de género como elemento constitutivo de “esta sociedad” provoca que las mujeres y otros sujetos mujerizados, sufran en sus tránsitos y procesos migratorios violencias diferenciadas que impactan de manera distinta sus vidas y cuerpos, por su condición sexo/género.
México está en varias crisis simultáneas, todos los días la estamos “viviendo”. Pero entre ellas, la migratoria cobra especial relevancia, en un Estado donde convergen actores paraestatales y estatales que hacen que las personas migrantes sufran (por acción u omisión) múltiples violencias en sus procesos y caminos.
Estas violencias, situadas, corporeizadas en sujetos negros, latinos, mujeres y habitantes de espacios precarios – periféricos, se da en el marco de sistemas estructurales como el hete – patriarcado y el capitalismo, que están generando pobreza, violencias de género y muertes, que afectan a las vidas de los sujetos no hegemónicos, pauperizados y feminizados, es decir, las vidas que están olvidadas y que se pierden materialmente.
Las olas migratorias que están arropando el mundo, son provocadas por factores diversos, por razones voluntarias, pero las involuntarias están provocando que millones de personas dejen sus lugares de origen, huyendo de la violencia, la inseguridad, la pobreza y el conflicto. Muchas de estas personas son mujeres, que por lo general no viajan solas, muchas lo hacen con niñes a cargo (respondiendo a su mandato histórico de “madres”), pero también son las portadores de los cuerpos que acosan, violan y matan, esto por ser “ellas”.
Sabemos que la crisis es global, pero si vemos lo inmediato en nuestro territorio, podemos ver que tan solo en mayo pasado el registro de migrantes fue de 144.278 personas, según las cifras oficiales, enmarcada en Caravanas Migrantes, que dan luz de la magnitud de la situación.
En esta oportunidad, queremos hablar de migración, pero desde una perspectiva de género – feminista. Analizando y reflexionando en colectivo sobre los impactos diferenciados que viven las mujeres por ser mujeres en sus tránsitos y luchas migratorias. ¿Cuáles son esos impactos? ¿Por qué se dan? ¿Bajo qué paradigma se suscriben? Son solo algunas de las preguntas que pensaremos juntas y juntes.
Este encuentro será dinamizado por: Itzel Eguiluz, fan del café, viajadora del mundo, whovian y doctora en migraciones. Especialista en en temas de salud global y migraciones desde un enfoque cualitativo. Es profesora, tutora y tallerista, Parlamentaria titular del Primer Parlamento de Mujeres de la CDMX.
La cuota es voluntaria, todas y todas invitadísimes, es para reunir fondos y constituirnos pronto, para hacer proyectos de mayor impacto feminista.
Abrazos feministas para todas y todes, nos vemos el sábado 14 de marzo a las 17:00 horas 🙂 en nuestro lugar favorito U-Tópicas