
- Este evento ha pasado.
Taller de Autobiografía Feminista (2da edición)
mayo 16, 2020 @ 12:00 pm - 3:00 pm
$350
Debido al éxito del taller de autobiografía feminista, regresamos con una nueva edición. El taller es apto tanto para aquellas que tomaron la primera como para aquellas que no tuvieron oportunidad.
Desde una perspectiva feminista, la autobiografía es políticamente feminista por excelencia, en un mundo en el que las mujeres hemos sido invisibilizadas, no sólo como escritoras, sino como personas. De esta forma, la autobiografía nos sitúa en el mundo, traslada de nuestra memoria a una forma palpable experiencias de nuestra existencia que necesitan ser mostradas.
La escritura autobiográfica desarrolla, además, un poder creativo, artístico, reivindicativo y de resistencia. Totalmente subjetiva, política y personal, porque “lo personal es político”, la autobiografía es también un proceso de reencuentro con nosotras mismas y en el que nos reconocemos al leer a otras mujeres.
Las narrativas dominantes del patriarcado se desdibujan en la literatura autobiográfica, en la que se nombran y se denuncian, son documentos históricos que nos ayudan a situarnos como mujeres en tiempos, espacios y contextos particulares, y a ser testigas de lo que han vivido nuestras madres, abuelas, amigas, hermanas, comprendiendo las opresiones y experiencias en común. La autobiografía entonces es una práctica a través de la cual nos situamos históricamente, nos reconocemos, reconstruimos y nos narramos. Es también una práctica de autosanación y de resistencia.
Objetivos:
-Que al finalizar el taller las asistentes se acerquen a la práctica autobiográfica, ya sea como lectoras y/o escritoras.
-Desmontar la idea de que las mujeres somos malas escribiendo y del poco valor de la autobiografía como literatura.
Contenidos:
1. Repaso histórico sobre mujeres, literatura y autoría.
2. Conocer los mitos que desvalorizan lo femenino, lo subjetivo y lo emocional.
3. Ejemplo y análisis breve de textos autobiográficos escritos por mujeres.
3. Comprensión de la autobiografía como un proceso de autoconocimiento y autosanación emocional.
4. Ejercicio de escritura autobiográfica
Metodología
-Participativa y vivencial
-Exposición oral con apoyo escrito, visual y audiovisual
-Actividades de escritura y lectura de textos cortos
-Dinámicas de cierre, agradecimiento y contención por las historias compartidas
Dirigido a mujeres de todas la edades
📝¿Dónde es?
En U-Tópicas, Av Miguel Hidalgo 9, Del Carmen, Coyoacán
📝¿Quién lo imparte?
Alejandra Collado: comunicóloga feminista, integrante de CoCu (Colectiva Cuerpa) y de la Ecored Feminista La Lechuza Buza. Especialista en comunicación, cultura digital, identidades y corporalidades desde la perspectiva feminista. Promotora de salud menstrual, columnista y conferencista en temas de género. Autora del poemario “Mudanzas Descarnadas” y colaboradora de diversas antologías literarias.
📝¿Cuándo es?
Sábado 21 de marzo de 15:30-18:30
📝¿Cuánto cuesta?
El precio es de 350 pesos, incluye materiales y café.
📝¿Cómo me inscribo?
Para inscribirte es necesario dejar un depósito del 50%. Para ello envía mensaje directo a U-Tópicas para que te demos los datos bancarios.