Por Luis Galindo / Notimex
La narración de 14 relatos de mujeres con distintas profesiones, y provenientes de diversas ciudades de México y Argentina, conforman el libro Historias del pasado que son presente. Relatos de mujeres, — autoría de Lucrecia Infante, Adriana Maza, Leticia Aragón, Mílada Bazant, Alejandra Buggs, Leticia Cárdenas, Gloria Verónica Chalé, Mariana Fernández, María Beatriz, Cristina P. Kalb, Cynthia Presman, Martha Santillán, Matilde Souto y Verónica Vázquez-Cangas—, el cual se presentó el día de ayer por la tarde en U-Tópicas librería y galerías de mujeres, Coyoacán, Ciudad de México.
En el marco de la presentación, la historiadora Lucrecia Infante Vargas compartió que el libro contiene un conjunto de relatos escritos por mujeres con distintas profesiones: historiadoras, pedagogas, psicoanalistas, sociólogas y escritoras de profesión.
“Nos reunimos alrededor de un interés común; intentar que no se pierda una tradición de historia oral que todavía nosotras conservamos gracias a nuestras abuelas, las cuales les narraron a nuestras madres, y nuestras madres a nosotras”, relató la también autora de obras como De la escritura al margen a la dirección de empresas culturales: mujeres en la prensa literaria mexicana del siglo XIX (1805- 1907), Benilde Ediciones.

Historias del pasado que son presente, expone relatos que profundizan en la experiencia de ser mujer, desde «nuestras ancestras» —enfatiza la escritora—, ellas que fueron personajes importantes en la línea materna y comparten historias extraordinarias que podrían parecer dignas de una novela o una película, pero son profundamente reales.
Infante Vargas aclaró que los relatos no son biografías, pero sí son historias verídicas; «no están tratadas con el rigor de una escritura que desemboca en una biografía o un cuento, estos relatos abordan diferentes temas como el exilio, la migración, el abandono y la pobreza, nacidos de una narración propia de cada mujer que fue atravesada por estas experiencias».
La coautora del libro señala que “las historias son visibles, palpables en la palabra, y quizá alguna escritora decidió modificar algún nombre o un elemento, pero lo profundo de la historia se conserva, es parte de nuestro objetivo; que ésta no se pierda, no sólo oralmente, sino en el instante en que es plasmada en el libro».
Leer: http://www.notimex.gob.mx/ntxnotaLibre/759781/relatos-orales-y-escritos-de-mujeres